domingo, 5 de septiembre de 2010

SYLLABUS 2010 2

Miércoles 25 de Agosto de 2009

SYLLABUS

CURSO: Economía General
Código: EP-111 I
Créditos: 04
Horas / semana: T3 / P2
Pre-requisito: Ninguno
Ciclo: V
Asistencia: Obligatoria vía internet
El control terrestre será cada dos semanas en aula física CAMPUS UNI.
Régimen: Obligatorio Entregado cada semana via internet en Blog.
Profesores: Ing. Alfredo L. Vásquez Espinoza
Ing. Alberto Ramírez Erazo
Eco. Daniel Benvenuto
Facultad. INGENIERIA CIVIL


Para comunicaciones con el profesor del curso hágalo desde este mismo blog y vía twiter. Los alumnos deberán también tener una cuenta alterna en Hotmail, Gmail y Facebook.

Horario:
Miércoles 18.00-21.00 PM aula N. G2-342
y Viernes 18.00-20.00 PM aula N. G2-362

Lugar:
Campus UNI, Av. Tupac Amaru N. 210
Lima Perú

1. Propósito de la Asignatura
Desarrollar en los estudiantes de Ingeniería Civil de la UNI capacidad de análisis e interpretación objetiva de la situación y dinámica económica a nivel local, regional, nacional y mundial, así como de los fenómenos más importantes que se generan y sus efectos en las estructuras sociales y económicas, con suficiente dominio conceptual, conciencia crítica y sentido de responsabilidad social. Tiene como finalidad específica:• Lograr que el estudiante interiorice una plataforma conceptual básica de los principios y términos económicos, que le sirva de soporte para desempeñarse satisfactoria y provechosamente en materias afines que curse dentro y fuera de su programa curricular.• Desarrollar capacidades para la identificación de estructuras económicas y la interacción de los agentes involucrados (instituciones y personas) a través de los distintos mercados de bienes y servicios.• Formar habilidades para comprender y estimar el comportamiento de las principales variables de la economía en base a la macroeconomía y microeconomía, así como los mecanismos por los cuales manifiestan sus efectos y su interrelación.• Lograr que el estudiante comprenda la acción del agente empresarial con creatividad en la identificación de oportunidades inversión e impulso de negocios.• Desarrollar capacidad para seleccionar y preparar información básica relevante para efectuar análisis económico, así como aplicar las principales herramientas para hacer diagnóstico de mercados (oferta, demanda, precios y comercialización) y determinar los principales efectos en las estructuras económicas y sociales y en el medio ambiente. Entender la crisis internacional y sus efectos en la economía local. CU = Campus UNI

2. Contenido de la asignatura
2.1 Nociones de Economía Semana 1 CU
2.2 Modelos y Teoría Económica Semana 2 VIRTUAL
2.3 La Economía Política Semana 3 CU
2.4 Evolución de sistemas económicos Semana 4 VIRTUAL
2.5 Elementos de Teoría y Análisis Macroeconómico Semana 5 CU
2.6 Modelos de Equilibrio Macroeconomía Semana 6 VIRTUAL
2.7 Políticas del Estado y El Sector Externo Semana 7 CU
2.8 EXAMEN PARCIAL Semana 8 CU Con Terno.
2.9 Elementos de Teoría y Análisis Microeconomía Semana 9 CU
2.10 Teoría del Consumidor y de la Demanda Semana 10 VIRTUAL
2.11 Teoría del Productor y de la Oferta Semana 11 CU
2.12 Estructuras de mercado y formación de precios Semana 12 VIRTUAL
2.13 Economía y Gestión Empresarial Semana 13 CU
2.14 El Sistema Financiero Semana 14 VIRTUAL
2.15 Economía Internacional y Economía y Desarrollo Semana 15 CU
2.16 EXAMEN FINAL Semana 16 CU

3. Metodología de transmisión de conocimientos del curso
Se aplica una metodología de enseñanza activa, donde el estudiante participa en el proceso de construcción del conocimiento y el docente asume más un rol de facilitador del aprendizaje antes que de proveedor de conocimientos. Como estrategia para propiciar el mejor y más pronto entendimiento de los conceptos por parte de los alumnos se emplea el método de casuística (desarrollo de casos) que además otorga elementos referenciales que permiten la aplicación de los conocimientos a nuevas condiciones o casos. La extensión práctica se desarrolla a su vez con trabajos domiciliarios individuales y grupales, a la vez de evaluar el proceso de aprendizaje. Asimismo, para incentivar la investigación y prácticas autodidácticas se encarga a los estudiantes el descubrir conocimientos sobre temas específicos relacionados con el currículo para consolidar su formación. Los resultados de sus trabajos se socializan en aula (exposiciones) con el fin de propiciar el intercambio de ideas y criterios entre los estudiantes, a la vez de evaluar el proceso de aprendizaje, ofreciendo una bonificación de puntos por trabajos de investigación. 20102 CASO FERROCARRIL URBANO DE LIMA.
Entre los recursos didácticos previstos figuran transparencias con retro proyector, cañón proyector con PC y reproducción en video de temas seleccionados; acceso al internet en clase y en los hogares, o lugares de estudio para asistir al aula virtual. Conferencias por Internet, según horario. Material para los alumnos: Contar con una computadora portátil. El examen se da por internet, y se publica en un blog personal.
Leer el suplemento de DIA UNO del diario El Comercio de Lima Perú.

4. Requisitos académicos de aprobación
El sistema de calificación de la asignatura es de tipo “B”, el cual considera un examen parcial, un examen final y un examen sustitutorio (opcional).
Instrumentos de evaluación PesoExamen Parcial (EP) 1
Examen Final (EF) 2
Nota Final: (EP + EF)/3

5. Bibliografía•
Básica:
DORNBUSH R. – FISHER. Macroeconomía. Ed. Mc Graw-Hill. México 1994.
FISHER – R. DORNBUSH. Economía. Ed. Mc Graw-Hill. México 1994.
FONTAINE, Ernesto R.– SCHENONE, Oswaldo H. Nuestra Economía de Cada Día: Economía aplicada al alcance de todos. 2000 Alfa omega Grupo Editor S.A., México.
GRUPO APOYO. Economía para Todos. Grupo Apoyo S.A.. Lima, 2000.
LE ROY – MILLER. Microeconomía. Ed. Mc Graw-Hill. México 1999.•
Complementaria y de consulta:
DUILIO, Eugene. Teoría y Problemas de Macroeconomía. Ed. Mc Graw-Hill, Colección Schaum. México.
FRANK, Robert. Microeconomía y Conducta. Ed. Mc Graw-Hill, México 1997.
KREPS, David. Curso de Teoría Microeconómica. Ed. Mc Graw-Hill, México 1995.
SACHS – LARRAÍN. Macroeconomía en la Economía Global. Ed. Prentice-Hall 1993.
SALVATORE, Dominick. Teoría y Problemas de Microeconomía. Ed. Mc Graw-Hill, Colección Schaum. México.
SAMUELSON, Paul. Guía de estudio y libro de ejercicios del curso de Economía Moderna. Ed. Aguilar, Madrid 1964.
Revista día 1 de EL comercio de Lima Peru, publicada todos los días lunes. (Lectura Obligatoria)
CD, con 40 Mb de Información relacionada al curso de economía.
AMERICA ECONOMIA
Financial Times.
Separatas diversas y artículos de actualidad económica.

NOTA IMPORTANTE. Se explico que se sugiere a los alumnos hacer un esfuerzo extra para aprobar con un rendimiento superior al 80% de la nota. (16) de esa manera puedan tener competitividad internacional.

Matriculados 2010 2

Lista de Alumnos 2010 0
Economia General Uni

Numero Code Apellidos Nombres
1 20091111J APARICIO RAMIREZ Vittorio
2 20091116A ASTO MONTES Lisandro Cliserio
3 20094507A BRIONES VARGAS Karen Stefany
4 20081163G CALSINA SANCHEZ Yonathan Abad
5 20100186C CASTRO ROSAS Carlos Eduardo
6 20107001I CHAVEZ SANDOVAL Dante Luis
7 20107009J CHINCHAY POMA Deybi Alejandro
8 20100098G COMETIVOS CLAUDIO Wins Mel
9 20092033B CURI FLORES Darwin Hugo
10 20091020D FLORES DE LA CRUZ Juan Jose
11 20090245B
FLORES HURTADO Jhofre Eduardo

12 20087017B
GALVAN VIVANCO Tatiana Katty

13 20092519B GARCIA ROJAS Jhonatan Edwar
14 20091007H GUERRA RIOS Percy Augusto
15 20100147H HUAMALIAS SOTO Kelvin Asbel
16 20094013I HUERTA COLLADO Daniel Gustavo
17 20081138B HUERTA CANOVA Carlos Enrique
18 20094512E Jalire Soto Erik Leandro
19 20102056J LAVERIANO BRAVO Patrik Livio
20 20100065A LOLY ONCOY Jhony Jeisson
21 20092565D MAXIMILIANO VELASQUEZ Jaime
22 20082574K MIRANO SOPLA Jose Jarol
23 20081101A OCHOA GUZMAN Roy Glodoaldo
24 20090041H PAREJA MENDOZA Antony Percy
25 20102034F PAUCAR BERNABE Alberto Cesar
26 20081287H PERCA CALLOMAMANI Luis Alberto
27 20084516H PRETELLL GUTARRA Al Husseim
28 20091033I QUISPE RIVEROS Alex

29 20090080C RAMIRES CABALLERO Carlos Augusto
30 20091177K RISCO VENTURA Johnny Junior
31 20092090F RIVERA MUNARRIZ Joisy
32 20094009A SALDAÑA ARAUJO Alex Junnior
33 20094146I SALINAS ANTEZANA Clede
34 20074505C SUAREZ MENDOZA Carlos Eduardo
35 20102046D TACAS GUILLEN Kiyoshi
36 20091159B TAYPE ARQQUE Edgar Vladimir

37 20100148D TORRES VELASQUEZ Pamela
38 20094047K URTEAGA TIRADO Juan Numan
39 20092081G VALDIVIA LLANCA Vladimir Orlando
40 20081187C YALLE HUARCAYA Deyvis Joel
41 20100197E BARRETO FIGUEROA Habacuc Eugenius
42 20102063F GALVEZ ALVARADO Jamie Augusto
43 20107002E URBINA TANTA Alexander

44 20080279A TICONA QUISPE Alexander

45 20092546J AYARQUISPE LOPEZ Edison Cruz
46. 20107004H ROY ASCENCIO SANABRIA
47.20082573D Marin Bruno Cristiam Estalin
48. 20094510B Ocampo Cabanillas, Bryan Darwin